Profesorado y personal especializado de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y EEOOII
60 horas lectivas
Atención tutorial personalizada
Certificado de Ministerio de Educación y Formación Profesional con reconocimiento de 60 horas de formación permanente (equivalentes a 6 créditos)
Fechas de realización
- Fecha de inicio: 20 de enero de 2023.
- Fecha de finalización: 26 de mayo de 2023.
Plazo de inscripción
Objetivos
El programa formativo de este curso cumple con los objetivos y capacidades expresadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para el nivel B1.1.
Los objetivos generales de aprendizaje son:
- Comprender los puntos principales de textos signados en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas.
- Desenvolverse en gran parte de las situaciones que pueden surgir durante un encuentro con personas sordas.
- Producir textos signados sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
Contenidos
A lo largo de seis unidades didácticas, se trabajan los siguientes contenidos:
UD. | VOCABULARIO | GRAMÁTICA | FUNCIONES |
---|---|---|---|
1. | Cine Literatura Arte y espectáculos Prensa escrita Conjuntos Preguntas Marcadores del discurso I Signos específicos I |
Gestos habituales Signo categorial “clase” Complemento indirecto Oraciones subordinadas de relativo Personas sordas: signoguías |
Preguntar si todo va bien y responder Solicitar a alguien que comience y responder a la solicitud Reaccionar ante una interrupción y retomar la comunicación Pedir y dar una opinión Narrar una historia siguiendo una línea de tiempo Exponer (clasificar la información) |
2. | Bebidas y alimentos Ropa, calzado y complementos Centro comercial Sabor y olor Verbos I Cantidad I Deseo y posibilidad Marcadores del discurso II Signos específicos II |
Lenguaje corporal y otros recursos visuales Clasificadores I Clasificadores II Signos “mayoría”, “mitad”, etc. Número indeterminado Personas sordas: movimiento asociativo |
Preguntar y expresar deseos Preguntar y expresar planes e intenciones Agradecer y responder al agradecimiento Proponer y sugerir I Describir un objeto Tranquilizar y animar |
3. | Viajes y turismo I Viajes y turismo II Continentes y ciudades del mundo Imagen personal Materia Cantidad II Marcadores del discurso III Signos específicos III |
Mirada Paronimia Signos “más de…” y “menos de …” Intensidad en los signos Personas sordas: actividades de ocio |
Preguntar por el estado de ánimo Identificar I Pedir y dar información I Pedir confirmación Pedir ayuda Seguir un hilo narrativo |
4. | Casa Decoración Lugar Opinión Verbos II Marcadores del discurso IV Signos específicos IV |
Espacio tridimensional Iconicidad Clasificadores adjetivales Oraciones dubitativas y desiderativas Comparación Personas sordas: videoconferencia |
Preguntar y expresar acuerdo Preguntar y expresar desacuerdo Invitar al acuerdo Expresar aprobación o desaprobación Posicionarte a favor o en contra Prohibir y rechazar una prohibición Describir un lugar |
5. | Existencia Datos y relaciones personales Transportes Saludos y cortesía Marcadores del discurso V Signos específicos V |
Alfabeto dactilológico Signos compuestos Adverbios de tiempo Equivalencia de significado entre signos y palabras Personas sordas: el contacto físico |
Saludar y responder al saludo Presentarte y solicitar ser presentado Despedirte y responder a una despedida Felicitar y responder a una felicitación Transmitir saludos y recuerdos a alguien y responder Preguntar por una persona y responder Expresar un mensaje de otras personas |
6. | Salud Asistencia sanitaria Medicina y medicamentos Adjetivos I Verbos III Marcadores del discurso VI Signos específicos VI |
La boca como elemento de expresión visual Verbos reflexivos Verbos y adverbios modales Vocalizaciones Plural Negación I Personas sordas: personas sordas y restaurantes |
Expresar sensaciones físicas Dar órdenes e instrucciones y responder a ellas Expresar (falta de) obligación o necesidad Expresar certeza y evidencia Mostrar escepticismo Describir a una persona |
Personas destinatarias
- Profesorado en activo de centros educativos públicos y privados de los niveles Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Personal especializado en activo en dichos centros educativos (según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el personal especializado incluye: equipos de orientación, atención temprana, inspección y asesorías).
- En cualquiera de los casos anteriores, se necesita contar previamente con el nivel A2 de lengua de signos española.
Plazas limitadas a 50 participantes.
Metodología
El curso se compone de seis unidades didácticas en las que se presentan 1.900 pantallas interactivas, casi 3.000 vídeos y más 2.600 imágenes*, por lo que podrás aprender de forma autónoma y a tu ritmo. Además, dispones de acceso directo al diccionario de lengua de signos y una sección de recursos complementarios con otros diccionarios, actividades, apps e información de descarga gratuita.
La autonomía en el aprendizaje se promueve a través de las posibilidades multimedia, la interactividad y la técnica de ensayo-error. Para la destreza de compresión, cada unidad didáctica se estructura el aprendizaje en cuatro fases: vocabulario, gramática, diálogos, práctica y cierre. La destreza de expresión la trabajas a través de la entrega de tareas grabadas en vídeo sobre las que recibirás un feedback totalmente personalizado por una tutora sorda.
A lo largo del curso dispones también de otro tutor que resolverá cualquier duda a través del foro, mensajería interna en la plataforma o correo electrónico en un plazo medio de 24 horas (siempre que no coincida con fines de semana o festivos en Madrid). Igualmente, tendrás a tu disposición un soporte técnico para ayudarte a resolver cualquier incidencia o dificultad técnica sobre el funcionamiento de la plataforma.
* Nota: dada la interactividad de este curso, los contenidos no están disponibles para descarga. Si quieres disponer de un material físico, se recomienda el libro “Lengua de signos española para Dummies” (adquisición por separado en librerías).
Evaluación
La evaluación es continua a través de, por un lado, la retroalimentación automática de las actividades interactivas en la destreza de comprensión y, por otro lado, de las correcciones personalizadas por una tutora sobre la entrega de tareas finales de cada unidad didáctica para la destreza de expresión. Asimismo, puedes seguir tu progreso a través de un bloque de casillas que se marcan automáticamente una vez visualizado cada contenido o cuando completas el envío de las tareas finales.
Para superar el curso es necesario haber visualizado, al menos, el 80% de los contenidos para la destreza de comprensión y aprobar cinco de las seis tareas finales para la destreza de expresión.
Profesorado
El curso está tutorizado por Mª José Nieto Caldera, especialista en lengua de signos española, persona sorda nativa en lengua de signos con una larga trayectoria profesional, y por Carolina Blanco, graduada en pedagogía y con máster en psicopedagogía. Puedes conocer a nuestro equipo docente en esta página
Duración
Este curso está programado para ser completado en 60 horas, incluyendo el tiempo familiarización con la plataforma, tiempo de trabajo personal y tiempo de repaso.
El tiempo medio de dedicación recomendado es de una hora diaria.
Documentación a enviar
Envía la siguiente documentación utilizando el formulario de abajo (en el apartado “Envío de la documentación”):
- Certificado escaneado y firmado por el/la directora/a o secretario/a del centro educativo donde prestas el servicio, o la cabecera de la nómina en la que debe constar que estás en ejercicio como profesor/a, maestro/a o personal especializado.
- Ficha registro de participantes del INTEF, que puedes descargar aquí. Cumplimenta, firma y escanea la ficha. Si no puedes escanear la documentación, puedes enviar una foto tomada con un teléfono móvil o tablet, cuidando que los textos en la imagen sean claramente legibles.
Posteriormente, añade este curso al carrito y procede a su pago.
Certificación
Tras completar el curso y superar la evaluación, obtendrás un certificado del Ministerio de Educación y Formación Profesional con el reconocimiento de 60 horas de formación permanente para profesorado (equivalentes a 6 créditos) y un certificado digital de la Fundación CNSE con un código de autenticidad equivalente a un certificado en papel de toda la vida.
Reconocimiento de horas de formación permanente en virtud de la Resolución de 3 de diciembre de 2019, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Fundación CNSE, en materia de formación permanente del profesorado (BOE núm. 301, del 16 de diciembre de 2019 ) así como la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre .

Requisitos informáticos
Nuestros cursos están diseñados para poder acceder con un equipamiento informático poco exigente. Para este curso es imprescindible contar con webcam. Consulta aquí todos los requisitos informáticos recomendados.
Dada la larga duración de este curso (60 horas) y la continua visualización de vídeos, este curso no es idóneo para dispositivos móviles. Si bien es posible el acceso a la plataforma con dispositivos móviles en momentos puntuales, recomendamos encarecidamente realizar el curso a través de un ordenador.