Profesorado y personal especializado de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y EEOOII |
90 horas lectivas |
Atención tutorial personalizada |
Certificado de Ministerio de Educación y Formación Profesional con reconocimiento de 90 horas de formación permanente (equivalentes a 9 créditos) |
Fechas de realización
- Fecha de inicio: 11 de septiembre de 2023.
- Fecha de finalización: 18 de diciembre de 2023.
Plazo de inscripción
Viernes, 8 de septiembre de 2023 (incluido), hasta agotar las plazas.
Objetivos
El programa formativo de este curso cumple con los objetivos y capacidades expresadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para el nivel A2.
Los objetivos generales de aprendizaje son:
- Dominar un repertorio de elementos lingüísticos sencillos (léxico y estructuras gramaticales) para desenvolverse en situaciones cotidianas de contenido predecible, signando con claridad y de forma comprensible.
- Familiarizarse con las normas sociales, culturales y de interacción comunicativa de la comunidad de signantes y adoptarlas en intercambio sociales breves.
- Tomar conciencia de las características culturales propias de la comunidad de personas sordas signantes.
De acuerdo con el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, el alumnado que alcanza el nivel A2:
- Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
- Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.
- Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
Contenidos
A lo largo de seis unidades didácticas, se trabajan los siguientes contenidos:
UD. | VOCABULARIO | GRAMÁTICA | FUNCIONES |
---|---|---|---|
1. | Caracteres y características Familia Trabajo y empleo Educación Signos específicos I |
Memoria visual Nombres clasificatorios Posesivos Orden de los signos I Personas sordas: otras formas de llamada a una persona sorda |
Pedir información a alguien Preguntar a una persona Preguntar de quién es propiedad Expresar habilidad |
2. | Compras Ropa Comidas y bebidas Números a partir del 31 Comparación Signos específicos II |
Clasificadores Plural Números ordinales Comparación Personas sordas: arte de las personas sordas |
Preguntar por gustos Expresar preferencias Pedir objetos de forma atenuada Proponer y sugerir |
3. | Ciudades y comunidades autónomas Países Organización política y social Nuevas tecnologías Acciones I Relaciones sociales y afecto Signos específicos III |
Ejercitamos nuestro cuerpo Tipos de verbos Aspectos perfectivo e imperfectivo Oraciones subordinadas sustantivas Personas sordas: nuevas tecnologías y personas sordas |
Dar la bienvenida a alguien Desear suerte Expresar afecto Aceptar una disculpa |
4. | Cuerpo Salud Sentimientos y percepciones Cantidad Adverbios Signos específicos IV |
Expresión corporal Vocalizaciones Lugar del signo Orden de los signos II Tematización Personas sordas: asociaciones de personas sordas |
Dar una orden Expresar sensaciones físicas Pedir y ofrecer ayuda Expresar alivio |
5. | Aficiones Red de transporte Lugares Naturaleza Colores Puntos cardinales Tiempo Signos específicos V |
Mirada Deícticos Oraciones impersonales Concordancia Personas sordas: Día Internacional de las Personas Sordas |
Pedir que espere Desear buen viaje Pedir valoración Valorar |
6. | Casa Objetos de casa Materia Acciones II Preposiciones y nexos Signos específicos VI |
Espacio Preposiciones Oraciones disyuntivas y adversativas Oraciones compuestas Ritmo y pausas Personas sordas: accesibilidad en el hogar |
Expresar acuerdo Pedir opinión Expresar necesidad Preguntar quién acompaña |
Personas destinatarias
- Profesorado en activo de centros educativos públicos y privados de los niveles Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Personal especializado en activo en dichos centros educativos (según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el personal especializado incluye: equipos de orientación, atención temprana, inspección y asesorías).
- En cualquiera de los casos anteriores, se necesita contar previamente con el nivel A1 de lengua de signos española.
Plazas limitadas a 50 participantes.
Metodología
El curso se compone de seis unidades didácticas en las que se presentan 1.700 pantallas interactivas, más de 2.000 vídeos y 1.800 imágenes*, por lo que podrás aprender de forma autónoma y a tu ritmo. Además, dispones de acceso directo al diccionario de lengua de signos y una sección de recursos complementarios con otros diccionarios, actividades, apps e información de descarga gratuita.
La autonomía en el aprendizaje se promueve a través de las posibilidades multimedia, la interactividad y la técnica de ensayo-error. Para la destreza de compresión, cada unidad didáctica se estructura el aprendizaje en cuatro fases: vocabulario, gramática, diálogos, práctica y cierre. La destreza de expresión la trabajas a través de la entrega de tareas grabadas en vídeo sobre las que recibirás un feedback totalmente personalizado por una tutora sorda.
A lo largo del curso dispones también de otro tutor que resolverá cualquier duda a través del foro, mensajería interna en la plataforma o correo electrónico en un plazo medio de 24 horas (siempre que no coincida con fines de semana o festivos en Madrid). Igualmente, tendrás a tu disposición un soporte técnico para ayudarte a resolver cualquier incidencia o dificultad técnica sobre el funcionamiento de la plataforma.
* Nota: dada la interactividad de este curso, los contenidos no están disponibles para descarga. Si quieres disponer de un material físico, se recomienda el libro «Lengua de signos española para Dummies» (adquisición por separado en librerías).
Evaluación
La evaluación es continua a través de, por un lado, la retroalimentación automática de las actividades interactivas en la destreza de comprensión y, por otro lado, de las correcciones personalizadas por una tutora sobre la entrega de tareas finales de cada unidad didáctica para la destreza de expresión. Asimismo, puedes seguir tu progreso a través de un bloque de casillas que se marcan automáticamente una vez visualizado cada contenido o cuando completas el envío de las tareas finales.
Para superar el curso es necesario haber visualizado, al menos, el 80% de los contenidos para la destreza de comprensión y aprobar cinco de las seis tareas finales para la destreza de expresión.
Profesorado
El curso está tutorizado por Mª José Nieto Caldera, especialista en lengua de signos española, persona sorda nativa en lengua de signos con una larga trayectoria profesional, y por Carmen Blanco, especialista en lengua de signos española y técnico de formación. Puedes conocer a nuestro equipo docente en esta página
Duración
Este curso está programado para ser completado en 90 horas, incluyendo el tiempo familiarización con la plataforma, tiempo de trabajo personal y tiempo de repaso.
El tiempo medio de dedicación recomendado es de una hora diaria.
Documentación a enviar
Envía la siguiente documentación utilizando el formulario de abajo (en el apartado «Envío de la documentación»):
- Certificado escaneado y firmado por el/la directora/a o secretario/a del centro educativo donde prestas el servicio, o la cabecera de la nómina en la que debe constar que estás en ejercicio como profesor/a, maestro/a o personal especializado.
- Ficha registro de participantes del INTEF, que puedes descargar aquí. Cumplimenta, firma y escanea la ficha. Si no puedes escanear la documentación, puedes enviar una foto tomada con un teléfono móvil o tablet, cuidando que los textos en la imagen sean claramente legibles.
Posteriormente, añade este curso al carrito y procede a su pago.
Certificación
Tras completar el curso y superar la evaluación, obtendrás un certificado del Ministerio de Educación y Formación Profesional con el reconocimiento de 90 horas de formación permanente para profesorado (equivalentes a 9 créditos) y un certificado digital de la Fundación CNSE con un código de autenticidad equivalente a un certificado en papel de toda la vida.
Reconocimiento de horas de formación permanente en virtud de la Resolución de 3 de diciembre de 2019, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Fundación CNSE, en materia de formación permanente del profesorado (BOE núm. 301, del 16 de diciembre de 2019 ) así como la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre .

Requisitos informáticos
Nuestros cursos están diseñados para poder acceder con un equipamiento informático poco exigente. Para este curso es imprescindible contar con webcam. Consulta aquí todos los requisitos informáticos recomendados.
Dada la larga duración de este curso (90 horas) y la continua visualización de vídeos, este curso no es idóneo para dispositivos móviles. Si bien es posible el acceso a la plataforma con dispositivos móviles en momentos puntuales, recomendamos encarecidamente realizar el curso a través de un ordenador.