Descripción
Personas sordas y oyentes con una competencia mínima de LSE en B1
30 horas, comienzo inmediato
Tutorizado
Certificado de Fundación CNSE
Contenidos
A lo largo de doce unidades didácticas se trabajarán los siguientes contenidos:
- Sustantivos y adjetivos: números, signo categorial “CLASE”, adjetivos comparativos, nombres clasificatorios, alfabeto dactilológico y números ordinales.
- Pronombres: relativo, copia pronominal, personales, partículas interrogativas con preposiciones y posesivos.
- Verbos: reflexivos, modales, recíprocos, aspecto incoativo, aspecto ingresivo y aspecto continuativo.
- Adverbios: de tiempo, de modo y focalizadores.
- Clasificadores: clasificadores, uso de los clasificadores y tipos de clasificadores.
- Otros aspectos gramaticales: gestos habituales; iconicidad; equivalencia de significado entre signos y palabras; entender números largos; ruidos visuales; mirada; y espacio tridimensional.
- Sintaxis: Complemento indirecto; oraciones subordinadas de relativo; oraciones dubitativas y desiderativas; orden de los signos; signos compuestos; negación; oración para signar de algo o de alguien; oraciones subordinadas adverbiales; oraciones disyuntivas; glosas; pseudointerrogación; signo “ni”; y oraciones ecuativas.
- Fonología y fonética: lenguaje corporal y recursos visuales; expresión facial; espacio signíco; la boca como elemento de expresión visual; espacio desde el punto de vista del signante; vocalizaciones; signar solo con una mano; y micromovimientos.
- Morfología: plural e intensidad de los signos.
- Funciones pragmáticas: dar y pedir información; expresar opiniones, actitudes y conocimientos; expresar gustos, deseos y sentimientos; y relacionarse socialmente.
- Personas sordas: signoguías; movimiento asociativo; actividades de ocio; videoconferencia; el contacto físico; personas sordas y restaurantes; Fray Ponce de León; Congreso de Milán (1880); servicios de empleo; recursos de información específicos para personas sordas; arte en lengua de signos española; y servicio de intérpretes y mediación comunicativa.
Objetivo general
Profundizar en los aspectos gramaticales de la lengua de signos española hasta un nivel B1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Personas destinatarias
Cualquier persona sorda u oyente con un dominio de la lengua de signos española igual o superior al nivel B1 y edad igual o mayor de 16 años. No se verificará el nivel de acceso, por lo que es responsabilidad de cada participante asegurar su nivel, ya que la atención tutorial será en lengua de signos española.
Plazas limitadas a 50 participantes simultáneos.
Metodología
El curso se compone de doce unidades didácticas en las que se presentan más de 1.170 diapositivas interactivas* con cientos de vídeos e imágenes, por lo que podrás aprender de forma autónoma y a tu ritmo. Las explicaciones teóricas son accesibles en un enfoque bilingüe en lengua de signos española y lengua española escrita y la atención tutorial se llevará a cabo directamente en lengua de signos española. Además, se dispone de una sección de documentos y recursos relacionados para descarga gratuita.
También dispones de una tutora para tu seguimiento y de soporte técnico personalizado para resolver cualquier incidencia en la plataforma en un plazo medio de 24 horas (siempre que no coincida con fines de semana o festivos en Madrid).
* Nota: dada la interactividad de este curso, los contenidos no están disponibles para descarga. Si quieres disponer de un material físico, se recomienda el libro Gramática didáctica de la lengua de signos española, de la editorial SM (adquisición por separado en librerías, ISBN 978-84-675-9809-4).
Evaluación
El criterio de superación del curso es haber visualizado todos los contenidos del curso y superar tres test. Para aprobar cada test dispones de tres intentos, y debes obtener un mínimo de 7 respuestas correctas sobre 10 preguntas a responder en 15 minutos.
Profesorado
El curso está tutorizado por Mª José Nieto, especialista en lengua de signos española y profesora de lingüística aplicada a la LSE con una larga trayectoria profesional. Puedes conocer a nuestro equipo docente en esta página .
* Importante: no hay atención tutorial en fines de semana, días festivos en Madrid y periodo vacacional de Semana Santa, verano y Navidad.
Duración
Este curso está programado para ser completado en 30 horas, incluyendo el tiempo familiarización con la plataforma y el tiempo de repaso.
Fechas de realización
La matrícula está abierta todo el año, puedes empezar cuando quieras. Tendrás acceso al curso durante dos meses desde tu inscripción (60 días naturales). Debes completar los contenidos y superar la evaluación en este tiempo de matrícula.
Certificación
Tras completar el curso y superar la evaluación, obtendrás un certificado digital con un código de autenticidad equivalente a un certificado en papel de toda la vida. El certificado acredita por la Fundación CNSE la superación del curso.
Requisitos informáticos
Nuestros cursos están diseñados para poder acceder con un equipamiento informático poco exigente. Consulta aquí todos los requisitos informáticos recomendados.