Precios y matrícula

  Precios

Curso 1º:

  • Matrícula: 100 €
  • Seguro escolar: 1,12 €
  • Mensualidad por curso completo: 210 €/mes (10 mensualidades)

Curso 2º:

  • Matrícula: 100 € (solo las personas nuevas matriculadas)
  • Seguro escolar: 1,12 €
  • Mensualidad por curso completo: 210 €/mes (10 mensualidades)

Oferta de pago anticipado de todo el curso escolar: 1.890 € (10% dto.)

Mensualidad por matriculación en módulos sueltos: si te matriculas de módulos sueltos, para calcular el precio deberás sumar el importe de los módulos que quieras cursar y ese es el importe a abonar mensualmente (10 mensualidades).

CursoCódigoDenominaciónHoras totalesPrecio
1111Metodología de la integración social de las personas con dificultad de comunicación, lenguaje y habla9534 €
1112Sensibilización social y participación13550 €
1114Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas19570 €
1115Lengua de signos19570 €
1117Intervención con personas con dificultades de comunicación9534 €
1118Técnicas de intervención comunicativa19570 €
1120Formación y orientación laboral9030 €
0017Habilidades Sociales7540 €
0020Primeros Auxilios7540 €
0343Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación12565 €
1113Intervención socioeducativa con personas sordociegas12565 €
1116Ambito de aplicación de la lengua de signos12565 €
1121Empresa e inicitiva emprendedora6535 €
CM16-SSCLengua extranjera profesional4025 €
1119Proyecto de mediación comunicativa3020 €
1122Formación en centro de trabajo370100 €

  Becas

  Proceso de admisión del alumnado

El plazo de presentación de solicitudes está CERRADO. Recibida la solicitud, se revisará y validarán los criterios de baremación. Una vez valorado, se procederá a notificar a las personas candidatas la adjudicación de la plaza y posterior formalización de la matrícula.

El/la alumno/a que esté en posesión de alguna titulación oficial y solicite convalidaciones, debe estar matriculado en el módulo o módulos que desee convalidar y deberá enviar la documentación de convalidación junto a la matrícula, siendo el plazo para recibirlas el 8 de Octubre. Después de esta fecha no se admitirán solicitudes de convalidación.

  Baremación

Se establece un máximo de 20 plazas por grupo para garantizar la buena calidad de la enseñanza. Por ello, se llevará a cabo un proceso de selección teniendo en cuenta el siguiente baremo:

  • Certificado de discapacidad permanente: 4 puntos
  • Formación relacionada con personas sordas, sordociegas o con dificultades de comunicación (computando 0,2 puntos por cada 100 horas de formación): máximo 2 puntos.
  • Conocimiento de la lengua de signos (se computará el nivel máximo alcanzado): máximo 1 punto.
    • 0,2 puntos por el nivel A1.
    • 0,4 puntos por el nivel A2.
    • 0,6 puntos por el nivel B1.
    • 1 punto por el nivel B2.
  • Eventos relacionados con personas sordas, personas sordociegas o con dificultades de comunicación (jornadas, congresos, seminarios, etc., computando 0,2 puntos por cada evento): máximo 2 puntos.
  • Certificado de haber colaborado con entidades que atienden a personas sordas, sordociegas o con dificultades de comunicación (computando 0,2 puntos por cada año de colaboración): máximo 1 punto.

Puedes enviarnos toda tu documentación el mismo formulario de abajo mediante copia escaneada o foto con el teléfono móvil con buena calidad.

  ¿Cómo acreditar el nivel de lengua de signos?

Si en el baremo anterior quieres puntuar por conocimiento de la lengua de signos, puedes acreditarlo de las siguientes formas:

  • Titulación de Especialista en LSE expedido por la CNSE o de Especialista en LSC expedido por la entidad competente en Cataluña: equivale al nivel B2.
  • Titulación del Ciclo Formativo de Grado Superior en interpretación de la lengua de signos: equivale al nivel B2.
  • Certificado de nivel por una organización, centro de enseñanza o entidad cuyo plan de estudios se ajuste al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

  Documentación básica

Cualquiera que sea tu vía de acceso, la documentación mínima requerida es la siguiente:

  • DNI por las dos caras o pasaporte.
  • Certificado de discapacidad en el caso de tenerlo.
  • Documentación que acredita la baremación.

(puedes adjuntar la documentación escaneada en el formulario de abajo)

  Documentación de acceso

Además de la documentación básica anterior, necesitarás acreditar tu vía de acceso. De acuerdo con la legislación, esta es la documentación a enviar según la legislación vigente:

(puedes adjuntar la documentación escaneada en el formulario de abajo)

¿CÓMO ACCEDES?NECESITAS ENVIARNOS ESTA DOCUMENTACIÓN
BachilleratoCopia escaneada del título, o copia escaneada de la tarjeta de selectividad, o certificación académica oficial en la que conste que has solicitado el Título
COUCopia escaneada de la tarjeta de selectividad o certificación académica oficial de los estudios de BUP Y COU
FP IICopia escaneada del título o certificación académica oficial en la que conste que has solicitado el Título
Ciclo Formativo de Grado MedioCopia escaneada del título o certificación académica oficial en la que conste que has solicitado el Título
Ciclo Formativo de Grado SuperiorCopia escaneada del título o certificación académica oficial en la que conste que has solicitado el Título
Titulación UniversitariaCopia escaneada del título o certificación académica oficial en la que conste que has solicitado el Título
Prueba de accesoCopia escaneada del certificado superación de la prueba de acceso a ciclos formativos o de haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

  Traslado de expediente

Si ya estabas cursando estudios del CFGS en Mediación Comunicativa y quieres realizar un traslado para continuar con nosotros, este es el procedimiento:

a. Impreso de solicitud.

b. Copia del DNI o NIE.

c. Certificación académica personal, que debe ser expedida y firmada por el secretario, con el visto bueno del director/a del centro. En ella deberán figurar las asignaturas cursadas por año académico, sus correspondientes calificaciones y el número de convocatorias consumidas para la superación de cada una de ellas, hasta la fecha de emisión de la certificación. En el documento se reflejará, además, la referencia legislativa del correspondiente plan de estudios.

d. Fotocopia compulsada del certificado de superación de la prueba específica de acceso a los estudios que esté cursando, en la que debe figurar la calificación obtenida.

e. Fotocopia compulsada del título de Bachiller, o del certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

f. Siempre que sea posible, la persona interesada deberá aportar algún documento que justifique los motivos alegados en la solicitud. Deberán enviarse documentos originales o fotocopias compulsadas. Los documentos presentados deberán estar en castellano.

  Formulario y envío de documentación

MATRÍCULA CERRADA HASTA EL CURSO 2023/2024

0
    0
    Tus pedidos
    Tu carrito está vacío