Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa

¿Por qué estudiar con nosotros?
MODALIDAD A DISTANCIA
Somos el único centro educativo que oferta estos estudios oficiales en modalidad online en el ámbito estatal
PROFESORADO CUALIFICADO
Todo nuestro profesorado tiene una amplia experiencia profesional. Con especialistas sordos/as nativos/as en lengua de signos
CENTRO DE REFERENCIA
Trabajamos estrechamente con todas las Comunidades Autónomas y organizamos actividades de referencia nacional
EXPERIENCIA
Somos líderes en el desarrollo de nuevas experiencias formativas y en la elaboración de materiales didácticos
ACCESIBILIDAD
Nuestra plataforma es accesible para alumnado sordo en lengua de signos española y lengua oral escrita
CALIDAD
Nuestra experiencia nos permite ofrecer los contenidos de mayor calidad y máxima actualidad

Competencia general
Estos estudios proporcionan los conocimientos necesarios para elaborar programas de integración social, establecer pautas de actuación y organizar e implementar programas de intervención con la comunidad de personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y dificultades de comunicación. También ofrecen recursos para poderse comunicar en lengua de signos española con las personas usuarias de esta lengua
Duración
2.000 horas repartidas en dos años académicos. Dado el carácter modular de la formación profesional, es posible matricularse por módulos.
Tipo de estudios
Formación Profesional: estudios reglados por el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
PRECIOS Y MATRÍCULA
Plan de estudios
El currículo del CFGS en Mediación Comunicativa está regulado por la Orden ECD/1542/2015 del Ministerio de Educación y el Decreto 182/2015 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (modificado por el Decreto 140/2018)
Lista de asignaturas
- Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla (95h)
- Sensibilización social y participación (135h)
- Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas (195h)
- Lengua de signos (195h)
- Intervención con personas con dificultades de comunicación (95h)
- Técnicas de intervención comunicativa (165h)
- Formación y orientación laboral (90h)
- Habilidades sociales (75h)
- Primeros auxilios (75h)
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (125h)
- Intervención socioeducativa con personas sordociegas (125h)
- Empresa e iniciativa emprendedora (65h)
- Ámbitos de aplicación de la lengua de signos (125h)
- Lengua extranjera profesional: inglés (40h)
- Proyecto de mediación comunicativa (30h)
- Formación en Centros de Trabajo (370h)
¿Necesitas más información?
Convalidaciones
Los siguientes módulos profesionales incluidos en Ciclos Formativos establecidos en la LOGSE 1/1990 son convalidables por algunos módulos de este Ciclo Formativo:
1113. Intervención socioeducativa con personas sordociegas
1114. Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas
1118. Técnicas de intervención comunicativa
1115. Lengua de signos
1116. Ámbito de aplicación de la Lengua de Signos
0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Convalidaciones desde estudios universitarios a Formación Profesional:

Nuestro centro

REQUISITOS DE ACCESO
Salidas profesionales

Personas sordas y con discapacidad auditiva

Personas sordociegas

Personas con dificultades de comunicación
Nuestro profesorado
Nuestro profesorado tiene una amplia experiencia docente. En lengua de signos, contarás con profesorado sordo nativo en lengua de signos. Si quieres conocer a todo nuestro equipo, haz clic en el siguiente botón:

Nuestra metodología
Estos son algunos de nuestros principios didácticos para el aprendizaje:
ACCESIBILIDAD
Enseñanzas accesibles a alumnado sordo en lengua de signos española
ACCIÓN
Promovemos el aprendizaje activo con variadas actividades
CONECTIVISMO
Enseñanzas conectadas con la realidad social utilizando el potencial de las TIC
COLABORACIÓN
Actividades de aprendizaje cooperativo del alumnado para evitar el aislamiento
PRECIOS Y MATRÍCULA
Materiales y exámenes
Nuestros estudios incluyen el material de estudio necesario haciendo uso intensivo los recursos de Internet (vídeos, documentos PDF, actividades interactivas, etc.). Sin embargo, el profesorado de cada módulo formativo podrá requerir la adquisión adicional de algún material físico complementario
De acuerdo con el artículo 22 de la Orden 1406/2015, de 18 de mayo, de la Consejería de Educación, la asistencia presencial a los exámenes finales es obligatoria en los ciclos formativos a distancia, por lo que deberían llevarse a cabo en la sede de nuestro centro en Madrid
Respecto a las evaluaciones parciales, se intentará que se lleven a cabo a distancia para la mayoría de los módulos, aunque los módulos más prácticos como lengua de signos o los relacionados con sordoceguera, el profesorado podría requerir pruebas presenciales
Requisitos informáticos
Los requisitos informáticos para cursar estos estudios de formación profesional en modalidad online son mínimos aunque necesarios:
Ordenador
Procesador mínimo de 1,2 Ghz (2 Ghz recomendado), memoria RAM de 4 Gb. Sistema operativo Windows 8, 10 ó 11, o Mac OS X 10.6 o posterior, o Linux
Software
Cualquier navegador actualizado: Chrome, Safari, Edge, Firefox, Opera, etc. Si se requiriera software adicional, será descargable gratuitamente por indicación del profesorado
Webcam
Para la realización de estos estudios es imprescindible el uso de una webcam. Se recomienda webcam con una resolución 720p o superior
Internet
Una conexión a Internet con 10 Mb/s de bajada y subida debería ser suficiente, aunque a mayor velocidad, mejor experiencia de uso
BECAS