Profesorado y personal especializado de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y EEOOII |
60 horas lectivas |
Atención tutorial personalizada |
Certificado de Ministerio de Educación y Formación Profesional con reconocimiento de 60 horas de formación permanente (equivalentes a 6 créditos) |
Fechas de realización
- Fecha de inicio: 11 de septiembre de 2023.
- Fecha de finalización: 18 de diciembre de 2023.
Plazo de inscripción
Viernes, 8 de septiembre de 2023 (incluido), hasta agotar las plazas.
Objetivos
El programa formativo de este curso cumple con los objetivos y capacidades expresadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para el nivel B1.2.
Los objetivos generales de aprendizaje son:
- Comprender los puntos principales de textos signados en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas.
- Desenvolverse en gran parte de las situaciones que pueden surgir durante un encuentro con personas sordas.
- Producir textos signados sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
Contenidos
A lo largo de seis unidades didácticas, se trabajan los siguientes contenidos (la numeración de las unidades comienza con el 7, pues este curso es la continuación del nivel B1.1):
UD. | VOCABULARIO | GRAMÁTICA | FUNCIONES |
---|---|---|---|
7. | Medidas Mente y pensamiento Carácter y sentimientos Deportes y juego Suerte Marcadores del discurso VII Signos específicos VII |
Trucos para entender números largos Números Verbos recíprocos Aspecto incoativo Oración para signar de algo o de alguien Personas sordas: Fray Ponce de León |
Preguntar y expresar (des)conocimiento Expresar estados de ánimo Pedir objetos Formular una hipótesis y expresar probabilidad |
8. | Educación Lengua Matemáticas Física y química Nuevas tecnologías Marcadores del discurso VIII Signos específicos VIII |
Espacio desde el punto de vista del signante Aspecto ingresivo Aspecto continuativo Oraciones subordinadas adverbiales I Oraciones disyuntivas Personas sordas: Congreso de Milán (1880) |
Proporcionar información Pedir, conceder y denegar permiso Preguntar y expresar habilidad para hacer algo Ofrecerte para hacer algo Cuestionar la información |
9. | Empleo Herramientas y ropa de trabajo Economía Cuantificadores Signo relativo Marcadores del discurso IX Signos específicos IX |
Espacio sígnico Signo relativo “mismo” Cuantificadores Oraciones subordinadas adverbiales II Orden de los signos I Personas sordas: servicios de empleo |
Preguntar y expresar que se recuerda o no Solicitar y proporcionar valoraciones Identificar II Indicar que se puede reanudar el discurso Indicar que se desea continuar el discurso Proponer, aceptar o rechazar el cierre de una conversación |
10. | Particularidades de las personas sordas Movimiento asociativo Temporales Adjetivos II Conformidad Marcadores del discurso X Signos específicos X |
Signar solo con una mano Adjetivos Adverbios focalizadores Copia pronominal Orden de los signos II Glosas Personas sordas: recursos de información específicos para personas sordas |
Expresar empatía y alivio Introducir un nuevo tema Introducir el tema del relato y reaccionar, solicitando el comienzo Destacar un elemento en una conversación Formular buenos deseos y responder |
11. | Ciencia Sociedad y política Ejército y seguridad civil Geografía y naturaleza Fauna y flora Marcadores del discurso XI Signos específicos XI |
Expresión facial Pseudointerrogación Negación II Pronombres personales Partículas interrogativas con preposiciones Personas sordas: arte en lengua de signos española |
Corregir información previa Preguntar y expresar preferencias Responder a una disculpa Preguntar y expresarse sobre gustos, intereses y aversiones Expresar afecto Pedir y dar información II Describir animales y plantas |
12. | Ven, vale, ¡vamos! Información y comunicación Servicios Televisión Marcadores del discurso XII Signos específicos XII |
Ruidos visuales Micromovimientos Pronombres posesivos Signo “ni” Oraciones ecuativas Personas sordas: servicio de intérpretes y mediación comunicativa |
Aconsejar y advertir Animar Interrumpir Abrir una digresión Proponer y sugerir II Ofrecer e invitar Aceptar y rechazar una propuesta, ofrecimiento o invitación Narrar (secuencia descriptiva) |
Personas destinatarias
- Profesorado en activo de centros educativos públicos y privados de los niveles Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Personal especializado en activo en dichos centros educativos (según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el personal especializado incluye: equipos de orientación, atención temprana, inspección y asesorías).
- En cualquiera de los casos anteriores, se necesita contar previamente con el nivel B1.1 de lengua de signos española.
Plazas limitadas a 50 participantes.
Metodología
El curso se compone de seis unidades didácticas en las que se presentan 2.000 pantallas interactivas, 4.000 vídeos y más 2.200 imágenes*, por lo que podrás aprender de forma autónoma y a tu ritmo. Además, dispones de acceso directo al diccionario de lengua de signos y una sección de recursos complementarios con otros diccionarios, actividades, apps e información de descarga gratuita.
La autonomía en el aprendizaje se promueve a través de las posibilidades multimedia, la interactividad y la técnica de ensayo-error. Para la destreza de compresión, cada unidad didáctica se estructura el aprendizaje en cuatro fases: vocabulario, gramática, diálogos, práctica y cierre. La destreza de expresión la trabajas a través de la entrega de tareas grabadas en vídeo sobre las que recibirás un feedback totalmente personalizado por una tutora sorda.
A lo largo del curso dispones también de otro tutor que resolverá cualquier duda a través del foro, mensajería interna en la plataforma o correo electrónico en un plazo medio de 24 horas (siempre que no coincida con fines de semana o festivos en Madrid). Igualmente, tendrás a tu disposición un soporte técnico para ayudarte a resolver cualquier incidencia o dificultad técnica sobre el funcionamiento de la plataforma.
* Nota: dada la interactividad de este curso, los contenidos no están disponibles para descarga. Si quieres disponer de un material físico, se recomienda el libro «Lengua de signos española para Dummies» (adquisición por separado en librerías).
Evaluación
La evaluación es continua a través de, por un lado, la retroalimentación automática de las actividades interactivas en la destreza de comprensión y, por otro lado, de las correcciones personalizadas por una tutora sobre la entrega de tareas finales de cada unidad didáctica para la destreza de expresión. Asimismo, puedes seguir tu progreso a través de un bloque de casillas que se marcan automáticamente una vez visualizado cada contenido o cuando completas el envío de las tareas finales.
Para superar el curso es necesario haber visualizado, al menos, el 80% de los contenidos para la destreza de comprensión y aprobar cinco de las seis tareas finales para la destreza de expresión.
Profesorado
El curso está tutorizado por Mª José Nieto Caldera, especialista en lengua de signos española, persona sorda nativa en lengua de signos con una larga trayectoria profesional, y por Carmen Blanco, especialista en lengua de signos y técnico en formación. Puedes conocer a nuestro equipo docente en esta página .
Duración
Este curso está programado para ser completado en 60 horas, incluyendo el tiempo familiarización con la plataforma, tiempo de trabajo personal y tiempo de repaso.
El tiempo medio de dedicación recomendado es de una hora diaria.
Documentación a enviar
Envía la siguiente documentación utilizando el formulario de abajo (en el apartado «Envío de la documentación»):
- Certificado escaneado y firmado por el/la directora/a o secretario/a del centro educativo donde prestas el servicio, o la cabecera de la nómina en la que debe constar que estás en ejercicio como profesor/a, maestro/a o personal especializado.
- Ficha registro de participantes del INTEF, que puedes descargar aquí. Cumplimenta, firma y escanea la ficha. Si no puedes escanear la documentación, puedes enviar una foto tomada con un teléfono móvil o tablet, cuidando que los textos en la imagen sean claramente legibles.
Posteriormente, añade este curso al carrito y procede a su pago.
Certificación
Tras completar el curso y superar la evaluación, obtendrás un certificado del Ministerio de Educación y Formación Profesional con el reconocimiento de 60 horas de formación permanente para profesorado (equivalentes a 6 créditos) y un certificado digital de la Fundación CNSE con un código de autenticidad equivalente a un certificado en papel de toda la vida.
Reconocimiento de horas de formación permanente en virtud de la Resolución de 3 de diciembre de 2019, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Fundación CNSE, en materia de formación permanente del profesorado (BOE núm. 301, del 16 de diciembre de 2019 ) así como la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre .

Requisitos informáticos
Nuestros cursos están diseñados para poder acceder con un equipamiento informático poco exigente. Para este curso es imprescindible contar con webcam. Consulta aquí todos los requisitos informáticos recomendados.
Dada la larga duración de este curso (60 horas) y la continua visualización de vídeos, este curso no es idóneo para dispositivos móviles. Si bien es posible el acceso a la plataforma con dispositivos móviles en momentos puntuales, recomendamos encarecidamente realizar el curso a través de un ordenador.